LA NUBE
ACTIVIDADES
DE RECUPERACIÓN
1°
PERIODO ACADÉMICO 2016
TEMA:
La Nube
¿Qué es la nube?
Referencias
a "la
nube"
-the
Cloud
en inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la
nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que
se utilizan a través de Internet.
Antes
del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos
se hacían en tu computadora; en cambio, computación
en la nube
-cloud
computing
en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que
se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan
recursos en un lugar remoto y que se acceden por Internet.
Todo
lo que ocurre dentro de la nube es totalmente transparente para ti y
no necesitas conocimiento técnico para utilizarla.
¿Cuándo se está usando la nube?
Sin
que te des cuenta estás haciendo uso de servicios en la nube
continuamente.
Un
ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de
correo en Google,
Hotmail,
o Yahoo,
por mencionar unos cuantos.
Puedes
ver a la nube como todos los servicios para música, películas,
fotos, juegos, procesadores de palabras, etc., servicios a los que
puedes acceder independientemente de la computadora o dispositivo
que estés usando.
YouTube
es otro ejemplo: es un servicio que está en la nube, ya que el
almacenamiento de los vídeos se hace en un servidor remoto, lejos
de tu computadora.
¿Qué
es almacenamiento en la nube?
Almacenamiento
en la nube
(o cloud
storage,
en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un
sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de
forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que
son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se
ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo
es Internet.
Al
hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas
principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el
espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en
este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes
contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente
se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de
empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen
servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos
gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir
para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier
computadora o, simplemente, para compartir archivos, como
fotografías por ejemplo.
Google
Drive:
Google
Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido
por Google el 24 de abril de 2012.
Cada
usuario de Google Drivos usuarios a través de una red, como lo es
Internet.
Al
hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas
principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el
espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en
este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes
contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente
se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de
empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen
servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos
gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir
para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier
computadora o, simplemente, para compartir archivos, como
fotografías por ejemplo.
Google
Drive:
Google
Drive es un servicio e, cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito
para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes
de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y
dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar
documentos y hojas de cálculo, presentaciones, formularios...
Con
el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento
disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se
guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las
imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.
Google
ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre
tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y
Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante
suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es
importante saber que los archivos alojados que usen los formatos
nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las
imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los
vídeos que duren menos de 15 minutos.
¿Cómo
podemos los usuarios de Internet usar Google Drive?
Como
ya mencionamos, google Drive es el servicio en la nube de Google,
que le permite a los usuarios de servicios como Gmail (servicio de
correo electronico), Google+ (servicio de red social), Google fotos
(servicio de alojamiento de fotos), Google Doc (Suite Ofimatica),
alojar sus contenidos en internet. Para poder acceder a todos este
ecosistema de servicio, lo único que necesita un usuario es crear
una cuenta de correo en Gmail.
Actividad:
Me
registro como usuario de los servicios de Google.
A
partir de este momento, cada uno de los estudiantes del curso,
deberá contar con una cuenta en Google Drive, la cual funcionara
como repositorio para guardar las evidencias de las diferentes
actividades realizadas en clase (siempre que la actividad lo
amerite)
-
Creo mi cuenta de correo electrónico en gmail y me aseguro de conservar el nombre de la cuenta y la contraseña que use para crearla.
-
Mediante el formulario ubicado en el sitio web tec238.blogspot.com reporto mi cuenta de correo al docente.
-
Confirmo la existencia de mi cuenta, respondiendo al mensaje enviado por el docente a la cuenta de correo que he reportado en el paso anterior.
Cibergrafía.
Si
quiere aprende más, vista los siguientes enlaces.
https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive
Comentarios
Publicar un comentario